El Triste descenso del rock

La décimo novena versión de Rock al Parque que se realizó el pasado fin de semana tuvo la menor asistencia registrada.

Del 29 de junio al 1 de julio se llevó a cabo el festival gratuito más importante de Latinoamérica en el parque Simón Bolívar en el que se presentaron alrededor de 65 bandas a nivel distrital, nacional e internacional, evento al que asistieron 250.000 personas.

La polémica que generó la poca asistencia en muchos medios se resume como la  falta de apoyo por parte del público a las bandas, y para otros es la baja calidad de los grupos que se presentaron. En esta edición se dio relevancia al talento nacional pero la culpable es la fama que tiene R.A.P. de unos años para acá cuando los cierres los hacían grupos internacionales que no representaban rock y a pesar de críticas se reiteraba tal acto.

Desde entonces el público se resiste a participar del evento que es acusado de manera continua por invitación de músicos que tienen nexos familiares con organizadores, hecho que sigue en discusión y suposición.

Ahora bien, la asistencia el día sábado fue mayor debido a la presentación de bandas como Symphony X, Cannibal Corpse, Havok y Masacre. Mientras el día domingo solo 2.500 personas presenciaban la banda Living Colour y el lunes la asistencia aumentaba a las 5:30 de la tarde.
                                
Por otra parte, el Canal Capital estuvo presente para la transmisión del evento como es habitual pero esta vez los especialistas en el tema aportaron datos y entrevistas interesantes; al igual que la opción streaming de Orbita rock junto a IDARTES con el escenario Eco.

Igualmente el proyecto ambiental Campaña Cero de la Alta Consejería Distrital TIC, IDARTES y  UAESP (Unidad Administrativa de Servicios Públicos), tuvo como resultado la recolección de 700 kilos de residuos electrónicos.


Finalmente, es claro que el festival necesita limpiar su imagen, buscar medios para promocionar bandas antes, durante y después del evento, organizar una gestión publicitaria y mejorar las relaciones públicas, además de evitar los beneficios para diversos grupos y medios de comunicación; como conclusión, se debería escuchar más al público que necesita disfrutar de un festival con calidad musical.

Revolución Asexual


La asexualidad es la falta de atracción hacia otras personas y se manifiesta con la carencia por mantener relaciones sexuales con otros, en Colombia solo el 0,2% de la población aplica este estilo de vida.

XXX (quiso que se ocultara su nombre), estudiante universitaria, a sus 21 años afirma ser asexual, nunca ha tenido relaciones sexuales pero tuvo dos noviazgos en su adolescencia, a los 18 y 19 años.

Comenzó este estilo de vida porque "No quería ser igual a los demás" y dice que en sus noviazgos, los hombres eran su apoyo, su compañía y confidentes, pero nunca se sintió atraída.

Inicialmente fue cuestionada por su familia pero luego aceptaron su decisión, su mamá afirma: “Respeto su decisión, es su vida privada aunque no descarto que encuentre a alguien que la valore y la haga cambiar de opinión”, comenta que desea tener nietos por parte de su hija.

Muchos de los estudios sobre el tema indican que en el mundo hay un 10% de la población que es asexual pero un 2% no sabe que hace parte de esta comunidad, básicamente porque el término se desconoce.

La Universidad Autónoma de México (UNAM) presentó un resultado de investigación mundial en el que indica que el 5% de la población mundial no siente placer durante el coito, incluso prefieren evitarlo. Por lo tanto el psiquiatra y licenciado Mario Acosta comenta: “La asexualidad es una neutralidad que viene de una educación sesgada, falla del sistema endocrino o por trastorno de los impulsos”. 

Es importante resaltar el origen del término asexual, en el año 1970 se originó para las personas que no podían tener relaciones sexuales por deformaciones genéticas, pero en 1977 la doctora Myra Johnson publicó el primer estudio titulado Mujeres asexuales y auto eróticas: dos grupos invisibles; allí presenta las mujeres que sin razones éticas o morales no sienten necesidad de tener relaciones sexuales y se determinan autónomas sobre su cuerpo.

Pero aun no hay características que permitan identificar a simple vista un asexual de un heterosexual, por eso se creó al inicio de los años 90’ la comunidad que hasta hoy es la más grande en el mundo, AVEN (Asexual Visibility and Education Network).

Este portal web crea una discusión abierta entre personas asexuales y gente sexual, también explica como las personas que hacen parte de la comunidad tienen las mismas emociones y son capaces de formar relaciones interpersonales. Además, se pueden crear cuentas e interactuar con más personas, conocer sobre simbología, mitos y más.

Otras de las páginas más conocidas son Asexuallove.net y Asexualpals.com donde ayudan a definir a la persona e incluso se pueden establecer relaciones interpersonales.

Además en Twitter están las cuentas @Asexual_Evolve en inglés, @asexuality que hace parte del portal web AVEN, @AceSexologist allí se responden preguntas de las personas que se consideran asexuales y por último está @AceArchive  donde se da información sobre simbología, bienvenidas a la comunidad y más.

Por otra parte, la estudiante universitaria afirma que no tiene planes de vida en matrimonio, además descarta la idea de su situación en relación con el celibato, diciendo que es algo completamente diferente.

El sacerdote Diego Rubiano está en contra de las personas que se consideran asexuales pues para él todas las personas y todos los seres humanos somos sexuales por naturaleza y comenta: “Personas que no son creyentes no lo hacen por celibato sino por una tendencia personal y hasta un desorden psicológico que pueda tener”.

Retomando a la comunidad AVEN, la persona asexuada debe comprometerse a través de cinco precisiones que son: establecer su pareja y comentarle sobre su estilo de vida.

También debe permitir a su pareja tener relaciones sexuales con otras personas, como tercera instancia y si la persona no está de acuerdo con el segundo punto, encontrar la pareja que esté dispuesta a comprometerse sentimentalmente a renunciar al sexo. 

Como cuarta opción, determinar tener relaciones aunque no sienta atracción. En un estudio de la Universidad de La Plata se conoció el caso de muchas mujeres que están casadas, tienen relaciones sexuales e incluso hijos, pero no sienten atracción sexual  prefieren ocultar su insatisfacción pues temen a la falta de aceptación; y como quinta y última, está inclinarse por la soledad.

Frente a comentarios sobre personas con problemas psicológicos que optaron por este estilo de vida, la  psicóloga de la Universidad Sergio Arboleda, Paola Rodríguez afirma: “Una persona asexual podría tener problemas hormonales respecto al desarrollo reproductivo o por alguna situación incómoda de la persona pero ningún desorden psicológico”.

Por lo tanto, no es catalogado como enfermedad y no se piensa en diagnósticos pues las personas asexuales no tienen desordenes emocionales, ni físicos ni psicológicos.

Otro de los estudios realizados por el Kinsey Institute concluyó: “Los asexuales parecen caracterizarse más por un escaso deseo y excitación sexual que por niveles bajos de comportamiento sexual o niveles altos de represión sexual”.

Por lo tanto, existe la hipótesis que dichas personas no producen la cantidad necesaria de  libido hormonal, y esto provoca la nulidad del deseo sexual, por lo tanto Mario Acosta, como psiquiatra médico, filosofo y licenciado aclara: “Si se puede manejar con medicación, pero se deben hacer muchos estudios para controlar la estimulación de los impulsos”.

Además, el mismo porcentaje de la comunidad AVEN se ha definido para la comunidad homosexual pero se desconoce el término asexual por la falta de aceptación y educación. En los colegios de Bogotá, según lo indica la Secretaria de Salud, un 20% enseñan educación sexual y aún así aumentan los embarazos no deseados en el país.

Por consiguiente, en el año 1998 se aplicó simbología para identificar a la comunidad, es por eso que un pedazo de torta con una bandera indica ‘La torta es mejor que el sexo’ y entre sus miembros se ofrece torta como bienvenida o felicitación.

En el año 2010 se hizo una votación para elegir la bandera AVEN que acompañaría la torta, esta se escogió color negro, que indica asexualidad, gris demisexualidad (persona que deja la asexualidad por amor a otro), blanco de sexualidad y purpura como apoyo y unión con la comunidad homosexual.

En marchas de comunidades LGBTI la comunidad AVEN usa camisetas con los simbolos asexuales. Igualmente, algunas personas usan un anillo negro en el dedo del medio de la mano derecha como compromiso a su decisión.

No obstante, a través de la historia muchos personajes importantes habían sido catalogados bisexuales, pero con el auge del asexualismo muchos literatos e historiadores han catalogado en AVEN a las siguientes personalidades: Salvador Dalí cuando describe en el libro Vida Secreta un comentario sobre el sexo: “Aquello no es para mí”; J.M. Barrie creador de Peter Pan, Paul Bowles, escritor norteamericano, tuvo una relación amorosa pero su novia estaba enferma de tuberculosis por lo tanto eran asexuales.

También está Barbara Cartland, escritora  de novela romántica, Isabel I de Inglaterra llamada “La reina virgen”, Frederic Chopin, Franz Kafka, Kant, Isaac Newton, Ralph Nader, Carlos II de Suecia, entre otros.

La estudiante concluye diciendo: “Finalmente lo más importante es respetarse y ser feliz con el estilo de vida que se escoja”.




Reseña del poema La Tabaquería de Fernando Pessoa

En el poema la Tabaquería, el autor muestra la fase pesimista que el ser humano vive en algún momento de su vida, por eso hace énfasis en los recuerdos de su infancia y los fracasos que lo han llevado a la soledad.

También relaciona la ventana como aquel mundo exterior del que no hace parte, la sociedad, mientras en su habitación analiza su existencia como condición humana y que hace de su acto de ser subjetivo e irreal, mientras lo que está afuera de la ventana es lo real.

En la frase “Me conocieron enseguida como quien no era y no lo desmentí, y me perdí. Cuando quise quitarme el antifaz, lo tenía pegado a la cara. Cuando me lo quité y me miré en el espejo, ya había envejecido”. Se refleja el máximo fracaso en su vida, pero vinculando esto con la generación actual, es una crítica al temor humano en cuanto al amor, en cuanto a la falta de seguridad y convicción en los sueños que alguna vez se plantearon y nunca se lograron.

En un texto que leí en una clase de literatura de terror, la conclusión fue que todos le temen a lo desconocido, pero en este texto, el autor critica la cobardía de enfrentar un mundo en guerra y miseria, y el personaje prefiere estar en su habitación analizando y añorando lo que no logró.  

Nergal podría ir a la cárcel


Adam Darski, más conocido como Nergal, vocalista de la banda de black metal  Behemoth, en septiembre de 2007 durante su presentación en la ciudad de Gdynia, Polonia llamó a la iglesia el culto más asesino del planeta y continuó rompiendo una biblia llamándolo el “libro de las mentiras” y tocó una de sus canciones más famosas ‘Gloria a los asesinos de San Adalberto’ (su traducción), que es el santo de Polonia.

Por lo tanto, Ryszard Nowak, Presidente del comité de Gestión Privada de Defensa Nacional contra sectas dijo a la televisión polaca: “La Corte Suprema dijo claramente que hay límites que no pueden cruzar los artistas”, por lo tanto implantó como delito el acto cometido por el vocalista durante su presentación y manifestó que el vocalista estaría promoviendo el satanismo.

Cabe resaltar que la banda hace parte del subgénero del metal denominado como Black, este nace en los años 80’ en Noruega y se caracteriza por sus letras anticristianas, que abarcan temas como misantropía, satanismo, suicidio, ocultismo y nihilismo. Además en el inicio de este movimiento se quemaban iglesias cristianas en países escandinavos y sus máximos exponentes se ven reflejados en los polémicos asesinatos cometidos por Vag Vikernes y Bard Faust, músicos pioneros de este subgénero musical. Además Behemoth, nombre de la banda es uno de los siete nombres de Satanás.

Por ello, el Tribunal de Primera Instancia decidirá si Nergal es culpable del delito de ofender sensibilidades religiosas que podría llevarlo a la cárcel por dos años, no va más allá porque Nowak fue el único en presentar acusaciones y la ley Polaca rige que se deben registrar dos reclamaciones como mínimo antes de realizar una acusación formal.

El abogado de Nergal, Jacek Potulski expresó al medio Reuters: “La decisión es negativa y restringe la libertad de expresión, porque es un sistema democrático y seguimos sosteniendo que se trata de arte, asunto que es permitido hasta en los estado más críticos y radicales”.

Nergal Darski se ha declarado inocente de la acusación y ha alegado que los actos que realiza en cada concierto son parte de su licencia artística, sin intención de ofender a ningún tipo religioso. Igualmente, durante su audiencia dijo: “La mentalidad polaca es inmadura y se intenta engatusar a la gente persiguiendo expresiones artísticas en nombre de dios”.

Por otra parte, en agosto de 2011 el juez polaco Krzysztof Wieckowski dijo que romper una biblia durante un show es una forma de expresión artística que va con el estilo de una banda como Behemoth y añadió: “El tribunal no tenía ninguna intención de limitar la libertad de expresión o el derecho a criticar la religión”. Inclusive los miembros de la audiencia siendo cristianos aseguraron que el acto cometido por Darski no había herido sus creencias.

Pero antes de esto, estuvo en todos los periódicos del país en el 2008 por llamar a Ryszard Nowak, un “criminal”, persona que lo denunció anteriormente y a quien tuvo que pagar aproximadamente mil euros que irían a una organización benéfica.

En una entrevista a la revista Decibel Magazine en el 2009, Tomasz Wróblewski, más conocido como Orion y bajista de Behemoth dijo que destrozar biblias no era nada nuevo en las presentaciones de la banda en otros países y agregó: “Ya lo hemos discutido en varias ocasiones. Una presentación de Behemoth es lo que los fans quieren ver y saben de qué se trata, conocen nuestras letras y me parece extraño que vayan a los conciertos y se sientan ofendidos, no queremos ofender a nadie en los conciertos, solo a la religión con la que nos criaron”.

Sólo queda esperar la decisión del jurado que según las leyes precedidas desde hace algún tiempo sean respetadas y la libertad de expresión que va de la mano de un movimiento artístico sea parte de la continuidad de un estilo de vida del que muchos hacen parte.

Adicta


Empiezan a desconfiar de ti porque la curiosidad se apoderó de tu cuerpo.
Una droga fue tu compañía y ya no quieres seguir porque quieres probar algo que tenga un efecto más duradero y "loco", ese algo que te ayude a olvidar. Sabes que esto te puede dañar, empeorar, destruir, pero no importa y vas por más, continuando la vida con la falsa necesidad de acabar la agonía.
Sigues haciendo daño a tu familia y aunque te sientes culpable, no lo puedes parar, sientes que has tocado fondo, a veces intentas hacer un alto en el camino, pero es demasiado tarde y continúas. Luego llega el cercano saludo de la muerte y quieres devolver el tiempo, pero no puedes y tienes miedo porque sabes que defraudaste a muchos, lo único que finalmente harás, es tratar de olvidar y morir.

Un día normal


Salí de mi casa tarde, como suele ser, ya que al vivir tan cerca de la universidad confío demasiado en la pausa del despertador y con la voz entre dormida digo “10 minutos y ya” pero suelen convertirse en media hora, o más. Salí para clase de 7:00 am a esa misma hora, todo era normal mientras iba por la calle.

Al entrar a la universidad a las 7:20 am por mi paso lento debido al sueño que tenía, me encontré con una de las psicólogas que repartía chocolatinas en forma de rosa y un separador con un mensaje referente al día de la mujer, realmente no me dieron ganas de leerlo y lo dejé sobre el puesto de un salón. En la entrada había pancartas en papel periódico con más mensajes que tampoco leí, ya que al intentarlo no pude entender la letra, de todas formas imaginé que tendrían frases clichés a cerca del día de la mujer.

Durante la primer clase recibí mensajes de mi mamá, que no esperaba, al rato recibí la llamada de mi papá que también fue sorpresa, aunque aproveché para decirle que me recargara el celular, ¡claro! por el día de la mujer. Así, mientras iba para la siguiente clase, la gente estaba animada, en especial las mujeres, puesto que se sentían felices por una celebración que supuestamente es para nosotras, pero los que tienen verdaderas ganancias son los comerciantes, aún así se sentían “especiales”.

También había un grupo de teatro en la plazoleta de entrada de la universidad, tenían un tambor y cada rato gritaban ¡Libertad! fue cómico verlos y lamentable, solo cinco personas observaban. Creía que este día era para que los derechos de las mujeres fueran recordados, pero solo vi comercio, siete vendedores de rosas afuera de la universidad, chocolates de todos los tipos y sabores, cartas y tarjetas de felicitación y un intento fallido de bienestar universitario en hacernos “felices”.

Así que para evitar que muchos hombres que nunca me habían saludado o ni siquiera visto antes me siguieran felicitando como si fuéramos cercanos amigos, decidí dejar el sueño que me agobiaba en clases y llegar a dormir toda la tarde hasta acordarme de escribir la crónica de un día normal.

Dislate nocturno

Aun despierto recordando su repugnante aliento, sus asquerosas palabras... gritando por una ayuda que nunca llegó.


Bajo el miedo que inspiraban sus petrificantes ojos, trataba de alejar sus mentiras y manipulaciones, tratando de conservar lo poco que quedaba de mí en su maligna mirada. Porque aún mantengo sus cicatrices en mi odio, mi piel, mi adolorido cuerpo... Y su falso rencor a la humanidad se llevó mi alma al infierno y depuraron el corazón, ese corazón de maldad de la que fue victima mi inocencia.